GUIA DE COMPRA

Pintura aislante térmica ¿funciona y cuál es mejor?

¿Cada vez que recibes la factura del gas o de la luz te pillas un cabreo de la leche? ¿Por más que das caña a la calefacción en invierno o al aire acondicionado en verano no logras la temperatura confortable? ¿Necesitas mejorar la eficiencia energética de tu vivienda o negocio? Todo esto posible gracias a la pintura térmica. Pero, ¿la pintura térmica funciona?

La ciencia está revolucionando el mundo de la construcción creando productos tan interesantes como la pintura térmica o termoaislante. Si te estás preguntado qué narices es es este material y por qué te puede ayudar te revelaremos dos datos clave:

  1. Con la pintura térmica puedes llegar a ahorrar hasta un 40% de energía.
  2. Pintar una habitación con pintura térmica puede cambiar hasta en 3,5ºC la temperatura ambiente.

En este post hemos querido recoger un montón de esas dudas sobre las pinturas térmicas que deambulan en la mente de muchos usuarios para darles respuesta. Si necesitas mejorar el aislamiento de tu hogar, ahorrar en luz y calefacción, y no sabías de la existencia de esta pintura o tienes dudas sobre su aplicación o eficacia, echa un ojo.

¡Comenzamos!

¿Qué es la pintura térmica?

¿Qué es la pintura aislante térmica?

Se trata de un material con capacidades aislantes que permite mantener la temperatura óptima en el interior de un espacio. La pintura térmica es capaz de aislar tanto del frío como del calor, así que te resultará útil tanto en verano como en invierno.

Te resultará curioso saber que este producto nació para dar respuesta a las necesidades, nada más y nada menos, que de la NASA. Los técnicos aeroespaciales necesitaban aislar sus naves y recurrieron a este material. Poco después, desde el sector de la industria y la construcción se percataron de sus numerosos beneficios y comenzaron a aplicarla en sus trabajos.

Aislar con pintura térmica

La pintura térmica también es conocida como pintura cerámica porque está compuesta por pequeñísimas esferas cerámicas con la capacidad de crear una cámara de aire que rompe el puente térmico. Así es como se produce el efecto aislante de esta pintura.

Además, las propiedades cerámicas de las microesferas que la conforman contribuyen a rebotar la radiación solar. ¿Qué significa ésto? Tan sencillo como que en verano la pintura térmica aislante evita que el calor del exterior penetre, y en invierno obliga a ese calor interno a quedarse dentro.

La pintura térmica, ¿funciona?

Sí, l pintura térmica o termoaislante ayuda a aislar un espacio de la temperatura externa conservando, por tanto, la temperatura de esa sala.

Aunque su uso inicial fue «espacial», pronto pasó a formar parte del kit de materiales básicos en la industria donde se emplea para aislar tuberías, contenedores, tanques, silos, depósitos e incluso aeronaves o embarcaciones. El sector de la construcción también ha echado mano de la pintura termoaislante aplicándola en fachadas, paredes, techos y tejados.

Sin embargo, y esto es lo mejor de todo, no hace falta ser ningún experto para usar la pintura térmica. Puedes ser tú con tus propias manitas quien aisle tu hogar de una forma fácil, rápida y económica. Tan solo necesitas saber pintar ¡así de sencillo!

Infografia pintura termica y aislante

¿Sobre qué superficies se puede aplicar la pintura aislante térmica?

  • Tejados y cubiertas.
  • Fachadas en exterior.
  • Paredes interiores y techos.
  • Silos y depósitos.
  • Contenedores metálicos.
  • Tuberías.
Usos de la pintura termoaislante

¿Qué ventajas tiene la pintura térmica?

  • Contribuye al aislamiento térmico.
  • Es antihumedad y antimoho.
  • Se puede aplicar en múltiples superficies.
  • Es ecológica.

Este quizá sea el apartado más interesante porque vas a descubrir todos esos beneficios que reporta el uso de la pintura térmica. Ya sabes qué es, ya sabes para qué sirve, ahora toca averiguar cómo puede ayudarte:

Ahorro energético con pintura térmica

 

#1  Contribuye al aislamiento térmico

Las propiedades de la pintura térmica la convierten en un material perfecto para aislar térmicamente una vivienda evitando que el calor del interior salga al exterior en invierno y rechazando el calor exterior en verano. Los estudios científicos que han testado este material revelan que con la pintura térmica se puede llegar a ahorrar hasta un 40% de energía tanto en aire acondicionado como en calefacción.

Los efectos de la pintura térmica en una habitación pueden suponer un cambio de hasta 3,5º C en la temperatura ambiente teniendo en cuenta que no haya problemas externos de aislamientos. Este material incluso ayuda a reducir el ruido exterior como capacidad aislante.

#2 La pintura térmica es antihumedad y antimoho

La pintura termoaislante ayuda a prevenir la aparición de humedades por condensación ya que actúa como rotura del puente térmico. También contribuye a que no hagan acto de presencia los temidos mohos provocados por esas humedades por condensación.

#3 La pintura térmica se puede aplicar en múltiples superficies

El yeso, el hormigón, el cemento o el ladrillo son superficies que admiten la pintura térmica, que se puede aplicar tanto en exterior como en interior (ver apartado). También se puede aplicar en vigas, tuberías, contenedores,…

#4 La pintura térmica es ecológica

En concreto, la que recomendamos nosotros, Imperlux Termic es una pintura térmica ecológica cuya composición es a base de productos orgánicos respetuosos con la naturaleza. Se puede utilizar sin temor alguno en espacios más delicados como dormitorios de niños, centros infantiles o centros sanitarios. Asimismo, al no incluir productos tóxicos ni disolventes no se inflama ni se quema y no huele.

¿Cuál es la mejor pintura térmica?

A la hora de elegir un producto solemos querer lo mejor. Es cierto que en determinadas cosas podemos escatimar pero no en pintura térmica si buscamos un resultado 100% efectivo. Aplicar el producto nos va a llevar un tiempo y tenemos que sacarle rendimiento con una pintura que de verdad vaya a funcionar.

Publicidad

En el mercado podrás encontrar diferentes tipos de pinturas térmicas. Nosotros solo podemos recomendar aquella que sabemos que funciona como es la pintura térmica de Arelux. Este fabricante aragonés lleva desde 2007 desarrollando productos ecológicos con el objetivo de que viviendas y negocios ahorren energía.

Uno de sus productos estrella es la pintura termoaislante Imperlux que han desarrollado tanto para interior como para exterior. También disponen un producto para impermeabilizar y aislar cubiertas y tejados que están expuestos al sol.

Pintura aislante interior

Pintura aislante interior

  • Pintura interior.
  • Paredes y techos.
  • Imperlux Termic Indoor.
Pintura aislante exterior

Pintura aislante exterior

  • Pintura exterior.
  • Aislante.
  • Imperlux Outdoor de Arelux.
Pintura aislante exterior

Pintura aislante para tejados

  • Pintura aislante térmica.
  • Indicada para tejados, terrazas y azoteas
  • Uso exterior.

¿Qué pintura térmica comprar?

Desde melopinto.com aconsejamos la pintura térmica de Arelux por sus increíbles resultados. Ya son varios los usuarios que han probado y opinado sobre esta pintura aislante siguiendo nuestras recomendaciones y han quedado encantados. Han conseguido reducir el consumo energético de sus hogares y oficinas, además de prevenir humedades y mohos.

No es lo mismo que vayas a aislar un tejado, que el interior de una habitación o una pared exterior. Para cada trabajo deberás elegir el producto adecuado.

Si vas a pintar un dormitorio, un salón, una cocina,… vamos, cualquier habitación de interior de una vivienda, debes optar por pintura térmica aislante para interiores. Esta también te servirá si buscas pintura térmica interior para techos.

Por el contrario, si tu objetivo es aislar la parte exterior de edificios u objetos, tu elección será la pintura térmica exterior. Esta es la adecuada también para aplicaciones industriales.

¿Vas a pintura un tejado, una cubierta una terraza o cualquier otro paramento vertical? También tienes pintura térmica aislante para tejados.

¿Qué propiedades tiene la pintura térmica Imperlux?

Se trata de una pintura térmica de base agua que incorpora microesferas cerámicas. Éstas ayudan a crear una cámara de aire que rompe el puente térmico, aislando del exterior.

La pintura termoaislante de Arelux está disponible únicamente en color blanco. Si deseas teñirla, siempre recomendamos hacerlo en tonos pastel, y puedes hacerlo utilizando un tinte al agua o un tinte universal. Asimismo, una vez que aplicas la pintura térmica aislante y finaliza el proceso de secado, puedes pintar encima con cualquier pintura plástica de interior. Ésta es la mejor opción si quieres pintar en tonos más subidos.

¿Qué ventajas tiene la pintura térmica aislante Imperlux?

  • Utilizar esta pintura termoaislante conlleva un ahorro de hasta un 40% de energía, de tal manera que tanto el gasto en aire acondicionado en verano y de calefacción en invierno se reduce en gran medida.
  • El uso de la pintura térmica aislante previene humedades por condensación, considerada como uno de las grandes causas del desarrollo de moho en techos y paredes.
  • La pintura térmica Arelux es 100% ecológica y está libre de disolvente
  • Con la pintura térmica anticondensación ayudarás a reducir el ruido exterior gracias a su capacidad aislante.

¿Dónde comprar pintura térmica de Arelux?

La pintura termoaislante de Arelux Imperlux está disponible online. Puedes elegir entre la opción de pintura térmica interior y pintura térmica exterior exterior. Ambos productos rondan los 40-45 € (envase de 4 litros). También se puede conseguir en bidón de 20 litros para trabajos de mayor superficie.

Pintura aislante interior

Pintura aislante interior

  • Pintura interior.
  • Paredes y techos.
  • Imperlux Termic Indoor.

¿Cómo aplicar pintura térmica aislante?

Como ya te hemos revelado más arriba saber cómo pintar con pintura térmica es muy sencillo. Este material se aplica como cualquier otra pintura acrílica. Te detallamos el paso a paso:

  1. Limpia a fondo el soporte sobre el que se va a aplicar la pintura térmica.
  2. Agita la pintura térmica pero ¡ojo! siempre de forma manual y suave. No emplees batidores mecánicos porque se corre el riesgo de cargarse las propiedades del producto.
  3. Aplica la pintura con brocha o rodillo diluyéndola en un 5-10% de agua. Tendrás que dar de 2 a 3 manos. La completa efectividad de este material se logra con una cantidad aproximada de 1 litro/metro2. Para que te hagas una idea, el formato de 4 litros te servirá para unos 4 metros cuadrados de superficie.
  4. Espera 12 horas para colocar mobiliario y decoración tras pintar. Las bolitas de microcerámica que lleva esta pintura puede hacer que el acabado en la pared no sea del todo fino si no que tenga un efecto rugoso casi imperceptible al tacto.

La pintura térmica de Arelux solo está disponible en color blanco. Si quieres pintar en un tono suave puedes teñir el producto con tinte universal o al agua. Si buscas un tono fuerte lo mejor es que pintes con la pintura blanca y una vez terminado el trabajo y bien seco acabes con la pintura de pared interior que más te guste. Y S¡si optas por una pintura de color monocapa ahorrarás trabajo.

Cómo pintar con pintura térmica

La pintura aislante térmica: opiniones

La experiencia hasta el momento con este producto ha sido completamente positiva. Como ya sabes, hemos vendido pintura durante dos décadas vamos a exponerte dos casos de los que fueron nuestros clientes. No obstante, si lo tuyo es la comprobación científica también te invitamos a ver las pruebas de laboratorio realizadas por la Universidad de Zaragoza y los laboratorios Cidemco para certificar el ahorro energético de la pintura térmica.

La pintura térmica funciona

Pintura termica interior opiniones

Uno de los últimos trabajos en los que se aplicó por parte de uno de nuestros clientes fue en el aislamiento de una habitación para un bebé. Hasta el momento de su aplicación había sido una de las estancias más frías de la casa. Cada noche lo habitual era que el termostato de la calefacción se activase varias veces. Desde que aplicaron la pintura Imperlux en todas las paredes destacan que el termostato no salta.

Hemos logrado elevar entre 2 y 3 grados la temperatura media del dormitorio.

También hemos comprobado su efectividad contra mohos y humedades. En este trabajo de aislamiento, antes de aplicar la pintura se limpiaron todos los restos de moho con lejía. Una vez limpia la superficie se aplicaron 3 manos de pintura térmica. El resultado:

Las humedades no han vuelto a aparecer cuando antes era visitantes no gratas cada invierno en la pared.

Si estás pensando en aislar tu hogar con pintura térmica podemos decirte que bajo nuestra experiencia es una buena alternativa. No es una pintura barata, es cierto, pero su coste es reducido respecto a otros sistemas de aislamiento, además no necesitas que ningún profesional visite tu vivienda o espacio de trabajo ya que puede hacerlo uno mismo. Eso sí, te aconsejamos que elijas una pintura térmica aislante de calidad.

Ahorro de calefacción con pintura termoaislante

Cuéntanos cuál es tu opinión sobre la pintura térmica y si ya has podido probar sus efectos. ¡Te estamos esperando!

58 comentarios en «Pintura aislante térmica ¿funciona y cuál es mejor?»

  • Buenas tardes, me gustaría tener información sobre este tipo de pintura térmica. Actualmente tengo un problema en mi chalet, es muy frio y cuando acudo los fines de semana es casi imposible calentarlo a pesar de tener chimenea, radiadores , etc.
    Estoy pendiente de poner PLADUR con aislante en los techos y me estoy replanteando también poner revestimiento SATE en el exterior. Si la información que tiene vuestro articulo es efectiva seria muy interesante cuando vaya a pintar dar con este tipo de pintura y ver el resultado.
    ME gustaría recibir información sobre precios si la pinturas es para interior o exterior.
    HE estado llamando por TF al 911282200 y no he podido contactar.

    En espera de su respuesta , un cordial saludo.

    Respuesta
  • Me gusta disfrutar y visitar blogs, aprecio mucho el contenido, el trabajo y el tiempo que ponéis en vuestra web. Buscando en Google he encontrado tu web. Ya he disfrutado de varios publicaciones, pero este es muy interesante, es unos de mis temas favoritos, y por su calidad he disfrutado mucho. He puesto tu blog en mis favoritos pues creo que todos tus publicaciones son interesantes y seguro que voy a pasar muy buenos momentos leyendolos.

    Respuesta
  • Buenas tardes!
    Vivo frente a un río. En los ángulos de las paredes externas de las habitaciones y en el perímetro inferior de las ventanas, se forma moho. Cambié las ventanas (antes de guillotina) por unas con rotura de puente térmico, mejoró un poco, pero persiste el problema.
    Limpié el moho con productos específicos para eliminarlo y pinté con pintura antimoho (por recomendación) y continúo en la misma situación.
    Es posible eliminar el problema con la pintura térmica?
    Y de ser así, puedo pintar con ella sobre una pared de falso ladrillo?.
    Un saludo.

    Respuesta
  • Hola tengo aislamiento de celulosa en las paredes pero debajo de la ventana donde apoya la ventana que es macizo tengo condensacion. Solucionaria esa condensacion pintando la pared por dentro ya que por fuera no tengo acceso?
    Gracias

    Respuesta
  • Hola buenos dias, yo vivo en guayaquil ecuador quisiera saber si hay distribuidores de la pintura termica aca en nuestro pais

    Respuesta
    • Hola Hector, lo sentimos pero desconocemos si hay distribuidores de la pintura térmica en Ecuador.

      Respuesta
  • Después de pintar con este producto se puede empapelar encima?
    Un saludo

    Respuesta
    • Hola Anabel, en respuesta a la duda que consultas sí que se puede empapelar encima, gracias por pasarte y comentar 😉

      Respuesta
  • Buenas noches,
    Tengo un apartamento en la última planta en la playa ( Valencia) en invierno hace frío y en verano calor.
    Las paredes son de gotelé y de color melocotón suave, quiero cambiarlo a blanco mate.
    El apartamento tiene sobre 70 m2.
    Por casualidad he leído lo de la pintura impermeable, me gustaría saber si lo puedo aplicar sobre gotelé, cómo, y precio aproximado de a pintura para todo el apartamento, pongamos 210m2 ( metros de paredes y techo; tened en cuenta que cambio de color de melocotón suave a blanco y qué están en gotelé
    Gracias

    Respuesta
  • Desde luego es interesante lo de la pintura, pero que hay del precio? Cuanto puede costar mas o menos pintar todas las paredes de una casa de 100 M2?

    Gracias

    Saludos

    Respuesta
    • Hola John, la pintura térmica no es barata pero a la larga resulta que ahorras en calefacción en invierno o en aire acondicionado en verano y es entonces cuando te das cuenta que en verdad has realizado una inversión. Si quieres saber el precio de esta pintura térmica pásate por nuestra tienda on-line y allí veras las dos clases de pintura térmica que tenemos (interior y exterior) y lo que cuestan 😉 gracias por pasarte y comentar.

      Respuesta
  • Tengo una casita con cuatro paredes al exterior y construcción antigua (sin cámara ni aislamiento) y muy fría. Tenía un gasto tremendo en calefacción pero no conseguía un confort aceptable.
    Reconozco que compré está pintura térmica con pocas esperanzas (es difícil creer lo que pone) en un intento desesperado de mejorar las condiciones de aislamiento de la casa.
    Pero después de aplicar la pintura y dos meses de invierno, debo decir que ESTOY ENCANTADO con el resultado.
    La temperatura ha subido 2-3°C y la factura de la luz ha bajado un 30%
    Y el personal de CONESA (MELOPINTO.com) no ha podido ser más amable y profesional.

    Respuesta
    • Gracias Aurelio por tu grato comentario 😉 la verdad que esta pintura térmica va de maravilla nunca nos cansamos de explicar y dar consejos para ahorrar.

      Respuesta
  • Buenas tardes acabo de leer vuestro articulo sobre pintura termica,mi consulta tengo una casa unifamiliar y las paredes que dan al norte son muy frias,por dentro las tengo pintadas con pintura anticondensacion( 3 manos) y por fuera con pintura caucho acrilico con fibras(marca Ceys),aun con todo esto sigo con paredes frias y en las esquinas se me sigue produciendo condensacion,mi pregunta,que pintura termica tendria que dar primero(ya que la fachada no es pequeña y el coste sera grande)? la exterior o la interior?Gracias

    Respuesta
    • Hola Antonio, como ya hemos comentado anteriormente tus dudas esperamos que te hayan sido útiles, gracias por pasarte y comentar 🙂

      Respuesta
  • que diferencias, ademas de su precio, existe entre la ointura ARELUX y la GAINA?

    Respuesta
    • Hola, Jerónimo. Tan solo comercializamos la pintura térmica de Arelux porque es la que hemos probado y certificado su funcionamiento y garantías. Gracias por comentar.

      Respuesta
  • Para que sirva como aislante térmico, que habría que pintar todas las paredes de la habitación y el techo?? Tarda mucho en secar?? Muchísimas gracias por enseñarnos estas cositas, estoy tan contenta que nada más que nos acaben la obra de la fachada tengo que pintar y seguro que me decantaré por esta pintura.

    Respuesta
    • ¡Hola, Isabel! Así es. Para lograr el mayor aislamiento lo mejor es pintar tanto paredes como techos. Otra opción que en ocasiones han hecho nuestros clientes es pintar con pintura térmica aquellas paredes que dan al exterior como por ejemplo las de las fachadas. Llama mucho la atención la diferencia de temperatura entre las paredes aisladas con este material y las que no simplemente al tacto. Gracias por dejarnos tu consulta 🙂

      Respuesta
    • Hola Isabel, sería importante que pintaras las paredes y el techo, de todas formas puedes ir probando y comprobando tu misma el efecto aislante seguro que acabas pintando todas las superficies (Paredes y techo) empezar por el techo o la pared más fría que tengas y ya veras 😉 gracias por pasarte y comentar.

      Respuesta
  • Muy buen artículo, sobretodo para aquellas personas que no saben que existen este tipo de pinturas que ayudan al ahorro y que mejoran a su vez la estadía en un lugar cerrado.
    Saludos y gracias por compartir,

    Respuesta
    • Hola, gracias por tus palabras, para nosotros es un placer dar información sobre esta pintura térmica que es tan beneficiosa para el ahorro de energía en estancias. Gracias por comentar 😉

      Respuesta
  • Hola, no sabía que existiera la pintura térmica pero me parece excepcional! Vivo en una finca que no tiene más edificios a los lados,¿ sería interesante pintar las paredes que dan al exterior solamente y las que están dentro del piso pintarlas con pintura normal? Muchas gracias!

    Respuesta
    • Hola Carmen, puedes pintar solamente la pared exterior con pintura térmica pero sí pintas también la interior más notaras el aislamiento, de todas formas puedes empezar pintando con la pintura térmica para exterior y decide tú misma cuando compruebes los resultados si quieres seguir con el interior 😉 gracias por pasarte y comentar.

      Respuesta
  • En este momento acabamos de contactar con la empresa VipReformas ya que necesitamos pintar la fachada de nuestra casa.
    Sin duda les diré a los profesionales que me presupuesten los trabajos con la pintura térmica de Arelux.
    Gracias por el articulo, me ha servido de gran ayuda.

    Respuesta
    • Hola Bego, nos alegra saber que te ha servido de ayuda nuestro blog por lo menos para darte información de la pintura térmica y sus beneficios 😉 gracias por pasarte y comentar.

      Respuesta
  • La verdad es que no tenía ni la menor idea de que existiese este tipo de pintura, aunque pensándolo bien, ¿porqué no?
    Me parece una idea brillante, aunque creo que para pintar con este tipo de pintura contrataría a un buen profesional, no me parece que sea fácil para hacerlo uno mismo.

    Respuesta
    • Hola Carmen, la verdad es que no es difícil aplicar esta pintura térmica pero claro está que es más fácil que te lo hagan 😉 y más si confías la tarea a profesionales. Gracias por pasarte y comentar.

      Respuesta
    • Hola Cristina, gracias por pasarte. Es una pintura de última generación 😉 y va increíblemente bien tanto en pintura térmica de interior como exterior el que la prueba repite 🙂

      Respuesta
  • Qué interesante el tema,
    la factura de la luz poder reducirla, cuánto se aprende, habrá que estudiar el tema.
    un saludo

    Respuesta
    • Hola, que ahorrarás en calefacción o aire acondicionado esta comprobado son varios grados de diferencia que se consigue si pintas una estancia con esta pintura térmica 🙂 gracias por comentar.

      Respuesta
  • ¡Hola, guapa!
    No conocía la pintura térmica hasta este verano que tuvimos que acabar con las humedades en una de las habitaciones de la casa. Yo quería pintura ecológica porque soy alérgica a la pintura y estuve buscando por todas partes. Me hubiera venido fenomenal encontrar tu post. El caso es que encontramos un sitio donde vendían Arelux y allí que nos fuimos. Debo decir que estoy muy contenta con el resultado, de momento la humedad no ha vuelto a salir y tengo la sensación de que la habitación está mejor aislada. Además no he tenido alergia ni nada parecido. Precisamente en la tienda nos hablaron de ahorro energético aunque no sabía que era de hasta un 40%. Desde mi experiencia recomendable al 100%. Un abrazo.

    Respuesta
    • Hola Rosa, nos alegra tú experiencia con esta pintura térmica y es que nosotros no nos cansamos de informar y propagar al publico en general de las ventajas que tiene la pintura térmica, gracias por tú comentario de verdad 🙂

      Respuesta
  • Hola! Qué interesante! No sabia que existía pintura térmica 🙂 Lo tendré en cuenta, porque merece la pena!

    Respuesta
    • Hola! Y si te a parecido interesante nuestro post espera a probar la pintura térmica y comprobaras de verdad 🙂 que merece la pena como tú comentas 😉 . Gracias por pasarte y comentar.

      Respuesta
      • Hola, la pintura termica de interior se puede usar sobre paredes ya pintadas?
        Me van aislar con insuflado de celulosa pero debajo de la ventana al ser la base maciza (no hay camara) queria usar en esa parte pintura térmica.
        Gracias

        Respuesta
        • Hola Sergio, en un principio sí que se puede pintar sobre superficies ya pintadas, nuestro consejo es que limpie bien la superficie de posibles zonas donde la pintura pudiera estar levantada.

          Respuesta
          • Hola me han insuflado las paredes y debajo de la ventana me aparece algo de agua debajo de la ventana digamos lo que es macizo donde no hay insuflado.
            La pintura termica seria la opcion para evitar esa condensación?
            Tengo pensado rascar la pintura justo debajo de la ventana para poder pintar la pintura termica lo mas cerca de lo que es el cemento.

          • Hola Sergio, la opción que te recomendamos es que compres un bote de pintura térmica y hagas la prueba de esta forma saldras de dudas 😉

  • ¡No conocía la existencia de esta pintura! Me parece muy, muy útil toda la información de este post. Gracias.

    Respuesta
    • Hola Elena, pues sí esta pintura térmica parece un milagro, ademas es super fácil de aplicar, puede resultar un poco cara pero haciendo números con lo que te ahorras en calefacción o en aire acondicionado te das cuenta que en verdad es un ahorro 😉 gracias por comentar.

      Respuesta
    • Hola, gracias por pasarte y comentar 🙂 y no sabes lo bien que va esta pintura térmica.

      Respuesta
  • Hola,

    No sabia de la existencia de la pintura térmica. La verdad es que es una muy buena opción. Además de todas las ventajas que tiene, me parece muy interesante que, con esta pintura, se pueda ahorrar hasta un 40% de energía.

    Yo lo tengo todo eléctrico y los meses de invierno en que ponemos la calefacción, la factura de la luz sube a unos niveles astronómicos.

    Gracias por el post. Me alegra haber descubierto la pintura térmica. La tendré en cuenta, seguro.

    Respuesta
    • Hola Sónia, nos agrada que te guste nuestro post, siempre intentamos dar a conocer cosas interesantes y novedades en pinturas y decoración para tener bien informados a nuestros clientes 🙂 como lo es esta pintura térmica. Gracias por pasarte 🙂

      Respuesta
  • Me encanta enterarme de cosas que me son nuevas y tan útiles. Con tus post siempre nos mantienes al día en las novedades del campo de la pintura 😉

    Respuesta
    • Hola Ana, gracias por tus comentarios. Es lo que queremos ofrecer en nuestro blog, información y cosas interesantes para la gente, que se animen a cambiar de aspecto sus estancias y obtener numerosos beneficios como lo es con esta pintura térmica 😉

      Respuesta
      • He pintado con pintura termica no de vuestra marca aclaro, hace 4 meses y aún no hemos podido entrar a vivir del olor a pintura que ha quedado, yo soy asmática y he empeorado mucho mi marido no lo es y también le afecta mucho.Se han seguido todos los pasos nadie sabe que pasa.Estamos desesperados y pensando rascarlo todo para volver a casa, que me aconsejan por favor.Muchad gracias.

        Respuesta
        • Hola Cristina, te recomendamos que consultes con la marca de pintura que has pintado.

          Respuesta
          • Hola tienen algún distribuidor En Colombia , vivo en una región cuya temperatura promedio es 30 grados centígrados, aplicando esta pintura en los techos o tejados a qué temperatura se podría disminuir ?

        • Hola buenas¿Es necesario el uso de mascarillas para pintar? Lo digo por si emite vapores toxicos.Y también querria saber si hace falta abandonar el cuarto hasta su secado o se puede dormir ya el mismo día que se ha pintado por el mismo motivo anterior, los vapores que pueda emitir. La superficie a pintar es el techo del cuarto donde duerme mi hijo. Muchas gracias.

          Respuesta
          • Hola Javier, la pintura térmica Arelux es 100% ecológica y libre de disolventes, así que no es necesario utilizar mascarillas para pintar. Referente a su puedes estar en la misma habitación mientras se seca la superficie pintada te recomendamos que tengas la ventana abierta (o ventilación que tengas) para que seque antes. No tiene por que emitir vapores ya que es pintura al agua.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *