Cómo pintar calabazas para Halloween [3 PASOS]
Si quieres aprender cómo decorar calabazas para Halloween, aquí encontrarás la respuesta. No podemos negar que el color negro, el naranja y el morado son colores que cobran un protagonismo especial en la festividad de Halloween, la noche previa a la celebración del Día de Todos los Santos.
La fiesta de Halloween, de origen celta, está cada vez más extendida en nuestro país. Muchos son los niños que esperan esta noche para disfrazarse y salir a la calle con el famoso “truco o trato” para conseguir unos dulces.
Además, vemos como cada vez más escaparates comerciales se hacen eco de esta fiesta y adornan sus comercios ofreciendo productos destinados a la celebración. Las bromas, las historias de terror o las películas de miedo son un recurrente en esta Noche de Difuntos.

¿Por qué pintar calabazas en vez de tallarlas?
En este post, os queremos dar algunas ideas para decorar vuestra casa en este día y dar un toque divertido. Pintar calabazas es una opción perfecta si no te apetece lidiar con el caos de tallarlas o si simplemente quieres un diseño que dure más tiempo. Además, es una actividad divertida y segura si tienes niños pequeños. Puedes experimentar con diferentes técnicas y diseños sin la presión de cortar a la perfección.
Materiales y herramientas para pintar calabazas
- Calabazas (naturales o de plástico).
- Pinturas acrílicas o de tiza (que cubren bien y secan rápido).
- Pinceles de distintos tamaños.
- Esponjas para efectos de degradado.
- Rotuladores permanentes para detalles finos.
- Cinta de pintor (si quieres hacer diseños geométricos).
- Barniz o sellador (para que la pintura dure más).
Cómo pintar tu calabaza paso a paso
- Limpia bien la calabaza: Si es natural, asegúrate de que no tenga polvo ni suciedad. Esto hará que la pintura se adhiera mejor.
- Pinta una capa base: Aplica una primera capa de color base, que puede ser blanca, negra o cualquier color de fondo que te guste. Esto dará un mejor acabado a los colores que apliques encima.
- Elige tu diseño: Aquí es donde empieza lo divertido. Puedes optar por algo clásico como una calabaza con una cara espeluznante o ser más creativo con patrones geométricos, manchas de colores o personajes de Halloween.
Tips para decorar tu calabaza de Halloween como un pro
- Pinta en capas finas: Es mejor aplicar varias capas finas de pintura en lugar de una gruesa para evitar que se craquee cuando se seque.
- Usa rotuladores para los detalles: Si te cuesta hacer líneas finas con pinceles, los rotuladores permanentes son tus aliados. Sirven para definir ojos, bocas o cualquier otro detalle delicado.
- Aplica un barniz al final: Una capa de barniz o sellador en spray protegerá la pintura y hará que la calabaza dure más tiempo, sobre todo si está expuesta al exterior.
Utilizando una pintura acrílica y un pincel hemos decorado estas graciosas calabazas sin necesidad de tener que cortarlas, una actividad al alcance de todos, ya que los niños pequeños podrán crear su propia calabaza sin necesidad de tener que utilizar herramientas de corte.
Os dejamos algunas originales ideas que hemos descubierto por la red y que pueden serviros de inspiración para pintar vuestra propia calabaza.
Manualidades chulas para hacer en Halloween
Pintar y decorar calabazas está guay, pero hay otras manualidades que puedes poner en marcha. Hemos cotilleado la red y estas son algunas de las más chulas que hemos encontrado.
¿Por qué calabazas en Halloween?
El símbolo por antonomasia de la festividad de Halloween es la calabaza. Pero, antes, ¿descubrimos el por qué de las calabazas?
Verás, cuenta la leyenda que el irlandés Jack, un borracho y vividor que pasaba su vida en las tabernas, logró engañar al diablo cuando este intentaba apoderase de su alma. Diez años después de este suceso Jack murió, pero debido a su vida pendenciera no se le permitió entrar al cielo, sin embargo, el Diablo tampoco permitió su entrada a los infiernos a causa del anterior engaño.
De esta manera, el viejo Jack se vio obligado a vagar por las tinieblas de regreso al reino de los vivos o en espera de la llegada del día del Juicio Final. Durante su viaje por la oscuridad Jack únicamente estuvo alumbrado por un tizón en brasas que el Diablo le lanzó desde el infierno y que Jack colocó en un nabo utilizándolo como farol.
Los pueblos célticos siguiendo la tradición, utilizaron estos faroles realizados con nabo para alumbrar a los muertos durante la noche de los Difuntos en que viajaban de regreso al mundo de los vivos.
Poco después, con la importación de la tradición hasta Norteamérica, el nabo fue sustituido por la calabaza debido a la abundancia de estas. Desde entonces hasta la actualidad muchas familias continúan vaciando o pintando calabazas para alumbrar las noches de Halloween.
Preguntas frecuentes sobre pintar calabazas
Como no queremos que te quedes con dudas, aquí van las respuestas a las más frecuentes.
¿Cuánto tiempo durará una calabaza pintada?
Si la calabaza es natural y no está tallada, puede durar varias semanas, siempre que la mantengas en un lugar fresco. Si usas calabazas de plástico, ¡durará años!
¿Qué tipo de pintura es mejor para usar en calabazas?
La pintura acrílica es la más recomendada porque cubre bien, seca rápido y es fácil de trabajar. También puedes usar pintura de tiza para un acabado más mate o rotuladores permanentes para detalles finos.
¿Puedo pintar una calabaza de plástico o solo funciona en calabazas naturales?
¡Por supuesto! Las calabazas de plástico son perfectas para decorar y duran mucho más tiempo. Además, la pintura acrílica se adhiere bien tanto a calabazas naturales como de plástico
¿Cómo puedo evitar que la pintura se corra o se pele?
Para evitar que la pintura se corra, asegúrate de que la calabaza esté bien limpia y seca antes de empezar. Además, aplica varias capas finas en lugar de una gruesa y finaliza con una capa de barniz para sellar la pintura.
¿Es seguro pintar calabazas con niños?
Sí, es totalmente seguro siempre que uses materiales no tóxicos. La pintura acrílica o de tiza suele ser segura para niños, pero también puedes usar rotuladores lavables para los más pequeños.
¿Cuánto tiempo tarda en secar la pintura?
La pintura acrílica seca bastante rápido, entre 10 y 20 minutos dependiendo de la cantidad aplicada. Si usas varias capas, espera unos 30 minutos entre una y otra para asegurarte de que estén completamente secas. De todas formas, consulta siempre las instrucciones del fabricante en cuanto a aplicación y tiempos de secado.
Impresionantemente útil este artículo. Jamás se me habría ocurrido a mí solo hacer esto para
una decoración, que extravagante. Espero leer más publicaciones así en Internet.
Hola Alex ¿De verdad no se te había ocurrido pintar calabazas? es una manualidad muy fácil y resultona para realizar sobre todo cuando hay niños 😉